domingo, 10 de febrero de 2013

Semiótica de los mensajes televisivos

Janette Anahí Pérez González
Sayda Cortes Alvarez
Carlos Raúl Sosa Rojas
Ma. Del Carmen Pequeño Martínez
Francisco Javier  Flores González
Semiótica del mensaje televisivo



Introducción
En el siguiente trabajo veremos cuál es la finalidad de los noticieros televisivos, la importancia, como se componen, así como cada uno de las herramientas necesarias para poder crear un mensaje bueno a la audiencia.
Los medios de comunicación y en especial la televisión transforman el espacio público pues “casi todos los hogares urbanos tienen televisor y al menos ocho de cada diez chilenos lo enciende todos los días”.

Mensaje de los noticieros televisivos
Los noticieros televisivos hoy en día tienen un grande impacto sobre la sociedad, ya que está muy preocupada por saber lo que está sucediendo a su alrededor. Los mensajes que se dan suelen ser a gente mayor que los pueda captar, para que los niños que ven los noticieros no lo capten rápidamente por que el mensaje que regularmente se da es muy impactante. Y es tanto el número de mensajes que se nos dan día a día los noticieros televisivos que inconscientemente nuestro cerebro quiere recibir más y más y nos crea el mal hábito de recibir siempre los mismos mensajes. En los noticieros televisivos vemos distintas secciones, que el clima, que los deportes, que los famosos, cada uno de ellos tiene su distinto mensaje.

Estructura de los noticieros


El trabajo periodístico en un noticiero se inicia con la consecución de imágenes, entrevistas, si es necesaria la redacción del texto informativo. Luego, el equipo de edición analiza el material, lo clasifica según su importancia, y le deja al consejo de redacción la tarea de elaborar el guion noticiosa y su correspondiente grabación y edición. Al momento de la emisión, el texto de la noticia aparece en la pantalla de TELEPRONTER para ser leído por los presentadores.

Bloque introductorio. Corresponde a la primera parte del noticiero, en la que se anuncian los titulares de cada una de las secciones; y se da paso al desarrollo de las primeras noticias del orden nacional. Este bloque dura entre 8 y 12 minutos, incluyendo el primer corte de comerciales.

Bloque central. Aquí se presentan entre 5 y 6 noticias de carácter internacional y deportivo. Estas deben mantener la tensión del público, durante más o menos 9 minutos, para dar paso al segundo corte de comerciales.

Bloque final. Con las noticias culturales, de farándula, los clips y los informes confidenciales se anuncia el fin de la emisión. El cierre se hace con una cortina comercial.

Signos visuales en las imágenes televisivas.
El predominio de los signos visuales icónicos tienen un efecto significativo sobre el valor informativo de la historias de noticias de televisión.Los signos visuales son aquellos que por medio de gestos, dibujos, diseños, etc., dan a entender algo, no se puede usar la palabra para emitir la comunicación, ya que como su nombre los dice visual, se debe a lo que se ve solamente, aquellas expresiones que se ven.En muchas ocasiones en las noticias nosotros como espectadores vemos las caras, gestos, o ademanes del conductor, y aunque no diga mucho por medio de la palabra sabemos que algo malo ocurrió en cierto lugar, o algo bueno.Las historias de las noticias en la televisión por lo general dependen siempre de los diferentes tipos de sintagmas visuales que se presentan, esto sucede porque la persona que llega a presentar la noticia lo hace de una manera lenta, aburrida, de modo que no se le presta la suficiente atención.

Narrativa e ideología de la televisión.
Es importante tener en cuenta que no solo la mítica y el significado ideológico producido en programas noticiosos de los individuos, sino que también lo intertextual y el contexto de las noticias televisivas.
Las noticias televisivas son parte del horario diario de televisión y son parte significativa de cómo se maneja la televisión. La televisión literalmente significa “ver a distancia”, y siempre se ha utilizado para brindar noticias a distancia desde tu hogar.
Los programas de televisión siempre tienen que ser interesantes y entretenidos para el espectador. Los programas de televisión utilizan sofisticadas graficas, montajes e imágenes para el interés visual del espectador.
Las noticias generalmente son constructivas y muestran la identidad mítica de la vida en la sociedad como algo fragmentado en diferentes esferas como negocios, deportes, política y familia.
El discurso noticioso del contexto aparentemente “balanceado y objetivo” será utilizado mientras los dominantes mitos ideológicos de nuestra sociedad se consideren “neutrales” a la forma en que los sucesos son percibidos.

La audiencia televisiva
El precio de la publicidad  depende directamente de la audiencia que tiene el programa entre el que se sitúa el anuncio en concreto. Para las emisoras por lo tanto, lo más importante es conseguir un gran número de espectadores (la audiencia) sobre todo en el caso de las emisoras privadas ya que no reciben otra fuente de ingresos.
Las audiencias se miden por medio de unos aparatos llamados “audímetros” que colocan las  agencias especializadas en determinados hogares seleccionados por sus características socioeconómicas. Estos aparatos registran cuantas personas están viendo la televisión y que programas y sus datos se extrapolan estadísticamente. (audimetro.jpg)
Las emisoras de televisión están interesadas sobre todo en conocer dos datos relevantes sobre sus programas: el “Rating” y el “Share”:
El rating es el porcentaje de personas  que sintonizan un programa de televisión en relación con el total de personas que tienen televisión.
El share es el tanto por ciento de audiencia de un programa, sobre la cifra total de espectadores en esa franja horaria.

El comportamiento de la audiencia está condicionado por el medio. En el caso del cine nos encontramos con un espectador selectivo, ya que la elección que lleva a cabo implica un desembolso económico, un desplazamiento y el abanico de programación está más restringido que el televisivo. También influyen factores ajenos al espectador, como el aforo de la sala, horarios, fechas de exhibición, etc.

Conclusión
Los mensajes de los noticieros televisivos son muy importantes para la sociedad en general pues sus efectos pueden hacer que se realice un cambio, mediante la semiótica que se utiliza, los mensajes suelen ser muy impactantes entre la audiencia. Se tiene que estructurar de la manera adecuada el noticiero para dar a conocer los mensajes de una manera eficiente, cada uno de las imagen o palabras que son utilizadas son muy importantes en lo que queremos comunicar así que todo se tiene que fusionar para que los mensajes lleguen de la mejor manera a la audiencia adecuada.

BIBLIOGRAFIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario