domingo, 10 de febrero de 2013

Semiótica de la revista femenina impresa


Carlos Raúl Sosa Rojas
Sayda Cortes Alvarez
Francisco Javier Flores González
Janette Anahí Pérez González-Representante
Ma. del Carmen Pequeño Martínez

Actividad: Revistas Femeninas


Semiótica de la imagen/ revistas femeninas

INTRODUCCION
En este trabajo trataremos de los tipos de publicidad que va dirigido a las mujeres, el medio por el cual es adecuado hacer este tipo de publicidad, trataremos también las perspectivas de la semiótica en este aspecto, veremos la relación de uno de los medios impresos de mayor importancia para la sociedad femenina, la revista.
Pues esto logra persuadirlas de mejor manera por los contenidos que van dirigidos hacia ellas, dándoles un enfoque que hace captar su atención, en todo lo que se relaciona con la mujer, belleza, autoestima, salud, bienestar, etc.
Los mensajes que se dan en las revistas, el modo en que se emplean y las funciones que llevan a un éxito de una revista femenina.

DESARROLLO
Negocios de las revistas: Hoy en día este negocio tiene un gran apogeo, ya que no solo las chavas adquieren estas revistas, sino porque ahora también los jóvenes chavos y gente mayor las adquiere.
Hay distintos tipos de revistas, dirigidos a diferentes tipos de personas, como lo son a los adultos, a los niños, a los adolescentes etc.
Por ejemplo las revistas dirigidas hacia la comunidad femenina, vienen en su contenido en la mayoría de todas estas, lo que son recetas para la cocina, lo que son tips de maquillajes, así como también la vida de sus artistas favoritas, etc. Mientras que aquellas revistas que van dirigidas hacia los hombres, vienen en su contenido, lo que son contenidos sexuales, así como también tips para adelgazar, coches, etc.

Pero no todo es como parece, también en las revistas dirigidas hacia las mujeres hay contenido acerca de coches, sobre tecnología, etc. y viceversa. Por otro lado las revistas se clasifican de distintas formas: Especializadas. Informativas. Entretenimiento. Científicas.

Mitos acerca de la femineidad: No podemos asumir que la representación de la identidad masculina o femenina en los hombres y las revistas para mujeres reflejan con precisión la vida y la identidad de los verdaderos hombres o mujeres.

Están compuestos de signos que son significativos, ya que pertenecen a los códigos socialmente aceptados que los lectores pueden reconocer y decodificar. La femineidad tiene un concepto de significado de ser diferenciada de la masculinidad.

El mito de la identidad masculina o femenina construido en una serie de revistas pueden estar relacionados, pero son diferentes, así como las identidades y las posiciones que el sujeto adopta por lo verdaderos hombres y mujeres. La feminidad no es una propiedad natural de la mujer, sino una construcción cultural.

Mundo femenino: Forma de ver la vida desde la perspectiva del sexo femenino. Decir o nombrar el mundo en femenino implica hablar de lenguaje, pero para referirse al lenguaje hay que tratar el tema del pensamiento dada la íntima relación existente entre uno y otro, de tal modo que no se sabe quién supedita a quién, aunque probablemente el condicionamiento sea recíproco.

El mito de la identidad femenina no consiste en una única forma de relacionarse con la masculinidad. El significado mítico de la feminidad, se le da su valor como un significado, por la distinción entre lo femenino y lo masculino.

Lo heterosexual es uno de los aspectos clave de la vida social que implica la distinción entre la feminidad y la masculinidad así como la interacción de los dos roles de género. Gran parte del significado mítico de la feminidad significa deseo y la sexualidad entre hombres y mujeres.

Perspectivas en el análisis semiótico de la revista femenina: A través de un estudio semiótico y con herramientas de la comunicación y la cultura en las distintas secciones de la revista sexo, salud y fitness, trabajo, moda y belleza, intentamos descubrir y describir cuál es el tipo de mujer del que estamos hablando.

Con esto nos damos cuenta que este negocio es muy importante para las mujeres, pero no solamente para ellas sino que también para los hombres esto es importantísimo, ya que gran parte del contenido de las revistas, nos ayuda, ya que en muchas de ellas vienen tips etc.

El mensaje lingüístico, denotación y connotación
Se refiere al lenguaje articulado escrito que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Por otra parte, la ausencia de palabras recurre siempre una intención enigmática.

Las posibles funciones del mensaje lingüístico son:
Función de anclaje: Sostiene o apoya la imagen, la función es denominativa y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados. Contribuye a una conveniente identificación de los objetos.
A nivel de mensaje simbólico, el lingüístico guía, ya no el reconocimiento sino que la interpretación y constituye una "tenaza" que impide que los sentidos connotados se desorienten. En otras palabras, se limita el poder proyectivo de la imagen.

Función de relevo: Es menos frecuente que la anterior y se la encuentra frecuentemente en las historietas. Se trata de una intercalación inseparable entre el texto y la imagen, no se encarga de otorgarle sentido a ésta última sino que constituye un elemento más del sintagma icónico.

En los casos en que el mensaje lingüístico cumple una función de relevo, posee una carga informativa mucho mayor que cuando se trata de anclaje.

CONCLUSION
Las revistas hoy en día son un medio muy usado por la sociedad como medio de información, novedades del momento, tips, espectáculos, trabajo, belleza entre otras cosas. Pero esto no quiere decir que es solo dirija al público femenino ya que ay muchas categorías de revistas.
Las revistas tratan de ir más allá del ámbito de los famosos rasgos que los definen, de la misma forma se les pregunta por diferentes temas, con el mismo fin de conocer en profundidad a la persona que se escude tras el personaje.

Representaciones de famosos y famosas no se relaciona igual con el público, los varones doblan a las mujeres en el número de veces que hablan de los fans. Además, el análisis factorial de los temas profesionales indica que mientras para los varones la relación con el público es un gaje del oficio las mujeres lo asocian con frecuencia con los inconvenientes de su trabajo.

Sin embargo, si podemos decir que la revistas es un muy buen medio para mantenerte informado día con día, conseguir buenos tips, saber de la vida de los famosos entre otras cosas ya mencionadas y es un medio que siempre será usado por la sociedad y claro desde luego también usado por la publicidad ya que en estas vemos una gran cantidad de esta misma y en muchos casos es de gran efectividad.

Bibliografía:
Bignell, Jonathan (1997)

No hay comentarios:

Publicar un comentario